Logo in Spanish

25 junio 2025

La estadística como brújula ética y técnica en la era de la IA

Otra mirada sobre estadística e inteligencia artificial

Un llamado a reinventar la formación profesional

Dr. Hugo Oscar Ambrosi 
hambrosi@gmail.com


En mi anterior columna describí cómo la IA está transformando la estadística, hoy debo ser más contundente: la estadística no es una disciplina en evolución, sino la piedra angular que evitará que la inteligencia artificial derribe los cimientos de la ciencia basada en evidencia. Y este cambio de paradigma exige una revolución en la formación de los profesionales de datos. 


 1. La ilusión de la automatización total: Por qué la IA no sustituye al estadístico 

He visto cómo empresas y universidades caen en la trampa de pensar que "un algoritmo puede reemplazar el criterio humano". Grave error. 

- Los modelos de IA son máquinas de correlación, no de causalidad: Sin el ojo estadístico, confundimos “patrones” con “verdades” (ej.: algoritmos que vinculan código postal con crédito bancario, perpetuando exclusión). 

- El mito de "datos in, solución out": La IA no pregunta por qué los datos tienen sesgos, ni cómo afectan a poblaciones vulnerables. Ese es nuestro campo de batalla. 


 2. El nuevo perfil del estadístico: Mucho más que un programador con fórmulas 

La formación actual falla al reducir la ciencia de datos a "saber Python + machine learning". Urge integrar tres pilares: 



Competencia técnica

Competencia crítica

Competencia contextual

Aprendizaje automático con fundamentos matemáticos

Auditoría de sesgos algorítmicos (ej.: justicia predictiva)

Comprensión socioeconómica del dato (ej.: ¿qué significa "ingreso promedio" en una favela?)

Diseño experimental robusto

Ética aplicada a algoritmos (GDPR, regulaciones)

Comunicación clara de incertidumbres a no expertos

Estadística bayesiana para cuantificar incertidumbre

Rechazo a modelos "caja negra"

Colaboración interdisciplinar (medicina, políticas públicas, etc.)




"Un científico de datos que solo sabe ajustar modelos es como un cirujano que solo maneja el bisturí: técnicamente hábil, pero peligrosamente incompleto" 



 3. Caso práctico: Cuando la estadística salvó vidas (y la IA casi las pierde) 

En 2024, un hospital implementó un modelo de IA para priorizar pacientes en UCI. Los resultados fueron catastróficos: el 30% de adultos mayores fueron sistemáticamente sub priorizados. ¿La razón? El algoritmo aprendió que "sobrevivían menos" sin considerar causalidades (comorbilidades, acceso tardío a salud). 

  • Solución estadística: Un equipo interdisciplinar (médicos + estadísticos) rediseñó el modelo: 

  •   Incorporaron análisis de supervivencia (métodos de Kaplan-Meier). 

  •   Ajustaron variables con regresión logística causal, no correlacional. 

  • Resultado: Reducción del 40% en errores de triage. 


---


 4. Cómo debe transformarse la formación profesional: 3 exigencias irrenunciables 

Las universidades y bootcamps deben dejar de vender "cursos de data science en 6 meses". Propongo: 


1. Tronco común estadístico-ético: 

   - Asignaturas obligatorias en Ética de Datos y Legislación Digital, con casos reales (ej.: uso perverso de datos en elecciones). 

   - Cursos avanzados de Inferencia Causal (no solo predictiva). 


2. Prácticas en entornos de alto impacto social: 

   - Colaboraciones con hospitales, gobiernos locales y ONGs, donde los errores tienen rostro humano. 


3. Certificación profesional vinculante: 

   - ¡Basta de "expertos en IA" sin fundamentos estadísticos! Abogo por un colegio profesional que acredite competencias técnicas y éticas. 


Conclusión: No formemos técnicos, formemos guardianes del rigor científico 

La inteligencia artificial es la herramienta más poderosa jamás creada. Pero sin estadísticos que entiendan su alma matemática, su impacto social y sus límites morales, será un arma de doble filo. 

Exijamos planes de estudio donde la estadística no sea una asignatura, sino el ADN de una nueva generación de científicos de datos: técnicamente brillantes, éticamente inflexibles y socialmente comprometidos. 


¿Coincides? Te invito a debatir en redes bajo #EstadísticaConAlma. 


PD: Si eres educador o estudiante, comparte este artículo. La reforma educativa en ciencia de datos no puede esperar.


Visitas

Búsqueda

Google

Mapa de visitantes

Myspace Map

Clima... más estadística